El término “mudra” es originario del sánscrito y se traduce como “sello”. Los mudras son gestos que realizamos con el cuerpo -mayormente con las manos- y nos ayudan a transformar la energía.
En nuestras manos se encuentran muchas terminaciones nerviosas con un gran poder.
Durante la práctica de yoga-asana (posturas), el uso de los mudras nos ayuda a mirar hacia dentro, a concentrarnos y a que fluya la energía.
Dentro de la práctica de la primera serie de Ashtanga Vinyasa Yoga utilizamos algunos:
ANJALI MUDRA
“Anjali” viene del sánscrito y se traduce como “dirección” u “ofrenda». Este mudra consiste en unir ambas palmas de las manos simbolizando la unión entre nuestro lado derecho e izquierdo; el balance de energías. El principal beneficio que nos trae este mudra es el equilibrio cuerpo-mente.
Lo usamos por ejemplo en Utkatasana o en Parshvottanasana.
GYAN MUDRA
“Gyan” se traduce como conocimiento. Este mudra es usado especialmente para posturas de meditación.
Se realiza poniendo en contacto las yemas de los dedos pulgar e índice y dejando estirados y juntos el resto de los dedos. Las palmas miran hacia arriba.
Está relacionado con la conexión a la tierra, la vuelta a los orígenes; un nexo con nuestro verdadero ser, con nuestra esencia.
Es el que ves en la imagen, el que utilizamos en Padmasana.
VISHNU MUDRA
“Vishnu” se traduce como “equilibrio universal”. Se usa para practicar Nadhi Sodhana Pranayama –o respiración alternada-. En este caso se realiza sólo con la mano derecha.
En este mudra se utiliza el dedo pulgar para tapar la fosa nasal derecha y el dedo anular para tapar la izquierda. Los dos dedos del medio pueden dejarse hacia adentro o llevarse al entrecejo.
Su práctica aporta equilibrio y limpieza de los canales energéticos a partir del paso del aire.
En varias posturas realizamos el enganche del dedo gordo del pie con los primeros tres dedos de las manos:
Pulgar: representa el fuego (agni). Chakra manipura o plexo solar. Equilibra la energía del cuerpo, elimina lo innecesario y nutre lo importante. Se asocia a la conciencia divina.
Índice: representa el aire (vayu) y se asocia al planeta Júpiter. Chakra anahata o del corazón. Relacionado con la creatividad, el pensamiento y el estado anímico.
Mayor: representa el éter (akash) y se asocia al planeta Saturno. Chakra vishuddha o de la garganta. Aporta paciencia y calma espiritual.
Lo usamos por ejemplo en Paschimottanasana A, en Uttita Hasta Padangushtasana, en Ardha Badha Padmotanasana, entre otras.
¿Algún otro mudra sobre el que te gustaría saber más?