La Primavera y la Medicina Tradicional China

Para la Medicina Tradicional China, todo en el Universo está formado por energías Yin y Yang, las cuales son complementarias, se necesitan mutuamente. Cada alimento, cada ser, cada estación, cada órgano, cada pensamiento, cada emoción tendrá su equilibrio singular entre energías Yin (fría, oscura, densa, pesada, interna) y Yang (caliente, luminosa, sutil, liviana, externa).

La primavera es la estación de los comienzos, “un momento para levantarse temprano con el sol” (cita del libro Nei Jing). Es el comienzo de la energía Yang expansiva, activa, ascendente, caliente. Si mirás a tu alrededor vas a poder ver en la naturaleza un montón de indicios de esta energía: las plantas crecen y brotan, se vuelven verdes y flexibles, los días son más largos, calurosos y luminosos, el viento mueve hojas y ramas generando sonidos.

Empezás a salir más de tu casa y, si observás, vas a ver a la naturaleza en su mayor esplendor. El apetito disminuye para limpiar el organismo de los residuos de las comidas pesadas del invierno (necesarias para nutrirnos en esa estación).

También afloran las emociones estancadas: impaciencia, enojo, insatisfacción pueden ser las más recurrentes… y así es como te renovás en lo sutil. La naturaleza te muestra su esplendor para que vos puedas ver el tuyo y expresarlo hacia el afuera. Es un buen momento para que puedas observar tu naturaleza interior en relación muy profunda con la exterior.

Todas estas características que fuimos mencionando las tiene el elemento madera. La Medicina Tradicional China asigna a cada estación un elemento, del cual esa etapa toma características. A cada elemento le corresponden ciertos órganos, asociados a estas cualidades a nivel orgánico y emocional.

 

ELEMENTO MADERA – ÓRGANOS: HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR

En la Medicina Tradicional China, cada órgano abarca una serie de funciones metabólicas y se relaciona con diferentes áreas del cuerpo y emociones.

Los órganos de la primavera son el hígado y la vesícula biliar. Como salida hacia afuera tienen los ojos con la función de la vista, como tejido trabajan con los tendones, como emoción regulan (o no) la impaciencia, el enojo o la ira, como fluido se expresan en las lágrimas, y como sonido en el gritar.

Se siente el viento como factor de desarrollo del nacimiento (con los pequeños brotes) llamándonos al movimiento, el color verde sobresale invitándonos a consumirlo, el sabor agrio estimula, el este como punto cardinal nos trae sol cada día y el trigo y la avena aparecen como los granos que nos equilibran.

Es la época donde los procesos de limpieza y desintoxicación del organismo se activan para aliviar al hígado y la vesícula, ya que son los encargados de gestionar las toxinas que consumimos. Es una etapa ideal para limpiar, desintoxicar y desparasitar, comiendo más liviano y profundizando el consumo de alimentos de energía Yang con plantas jóvenes, brotes, picantes y mucho verde.

 

LÍNEAS GENERALES PARA IDENTIFICAR DESAJUSTES DE HÍGADO Y VESÍCULA

A nivel físico: dolor de cabeza, contracturas en zona de cuello, hombros y omóplatos, poca elasticidad, tendinitis; menstruaciones dolorosas, irregulares o con coágulos; náuseas y vómitos, molestia en los ojos (picazón, irritación), cansancio generalizado, inflamación intestinal debajo del ombligo. Sintomatología similar a “la resaca”.

A nivel emocional: se asocia a la ira y el enojo sintiendo impaciencia, frustración, resentimiento, violencia, apatía, arrogancia, agresión, impulsividad, personalidad impulsiva. Si reprimo emociones, probablemente salgan a la luz si le doy descanso al hígado.

 

¿Qué podés hacer para liberar un hígado congestionado?

1.Comer liviano en cada comida para evitar la sensación de estar “súper llenxs” cuando terminamos de comer.

 

2.Respetar los horarios de funcionamiento biológico para optimizar el rendimiento de cada órgano  y sus funciones metabólicas sin recargarlos:

Desayuno: entre 7 y 9 hs

Almuerzo: entre 11 y 12 hs

Merienda: entre 15 y 16 hs

Cena: entre 17.30 y 19 hs

Tanto el hígado como la vesícula biliar se limpian y regeneran entre las 23 y las 3 hs. Es importante que la última comida del día sea temprano y liviana para evitar que el proceso digestivo siga durante la noche impidiendo que los órganos se depuren naturalmente y acumulando toxinas. 

 

3.Masticar de 20 a 30 veces cada bocado para mejorar la digestión, la asimilación de nutrientes, la eliminación de productos tóxicos y grasas, la regulación del peso y fortalecer la conexión con los mecanismos de saciedad, calmando la ansiedad.

 

4.Disminuir el consumo de los alimentos que intoxican al hígado y la vesícula: productos procesados, productos con edulcorantes, enlatados, embutidos, fiambres, fritos, lácteos industriales de vaca, harinas blancas y granos blancos refinados, gaseosas, aguas saborizadas, jugos en sobre, conservas en vinagre o aceite pasteurizadas, salsa de soja comercial con colorante, conservante y caramelo, estimulantes.

 

Podés sumarte a la Depuración estacional de primavera que inicia el 05-10 para depurar tu organismo con comida real, yoga y meditación. Más info por aquí